Nuestra historia sobre las cenas

IMG_2892

La cena es parte del patrón de comidas que acostumbramos a hacer durante el día pero puede llegar a ser la más complicada de resolver cuando queremos adoptar un estilo de vida saludable o tener un mejor manejo de los valores de glucosa. Esto puede pasar por las cosas que hemos comido desde pequeños que a veces no son las mas saludables, por cansancio luego de llegar del trabajo, porque hemos comido mucho durante el día o simplemente dejamos de cenar pensando que de esa manera ahorraremos calorías.

El hecho es que muchas personas cuando quieren cambiar sus hábitos alimenticios se preguntan, y ahora que como en la cena?. Y nuestra casa no ha sido la excepción, este estilo de vida ha ido evolucionando y hemos ido también modificando un poco las opciones que comemos al final del día.

Hace un tiempo cuando estábamos recién casados por lo general yo comía la típica y mal identificada como sana taza de cereal con leche, para esa época pensaba que era una buena opción y no me quitaba nada de tiempo tenerla lista.

En el caso de mi esposo por un tiempo se tomaba una merengada de Glucerna (es una bebida que te ayuda a regular el azúcar en sangre) el nunca ha comido mucho en las noches y esta merengada le funcionaba para mantener sus valores estables. Sin embargo, cuando nos mudamos a los Estados Unidos esta merengada no se conseguía tan fácil, es mas costosa y ya con mas conocimiento, revisando la etiqueta entendí que no era la opción mas saludable.

Sin embargo por un tiempo seguimos comiendo el cereal con leche (ya después con leche de almendras) o la acostumbrada arepa (comida típica de Venezuela). Luego pasamos a comer unas galleticas integrales horneadas con un poco de hummus y a veces agregábamos pedacitos de algún vegetal, pero era fácil excederse de la porción lo que no es ideal.

Finalmente, ya metida en el tema de la alimentación comencé a preguntarme cuanto tiempo me tomaba preparar una sopa (la preparo y dejo en la nevera para comer dos días) un bowl de ensalada u otra alternativa saludable y la respuesta a mi pregunta la descubrí cuando comencé a hacerlo, realmente no me tomaba mucho tiempo. Así que me decidí a preparar estas nuevas opciones para cenar.

Entonces que cenamos? Compro pan Ezequiel que es un pan hecho con granos germinados, bajo en sodio, algunos días como dos rebanadas de este pan con pavo horneado y un poco de aguacate, o una rebanada de este pan, pepino, zanahoria, brócoli y una porción de hummus, un bowl de ensalada, wraps de lechuga (los preparo si tengo frijoles rojos o negros en la nevera y agrego vegetales salteados) una taza de sopa de lentejas, sopas de vegetales, una porción de proteína como pescado, pollo o carne molida de pavo con vegetales que tenga ya listos.

IMG_2896

Lo ideal es buscar cosas sencillas, que podamos preparar rápido, no estén cargadas de harinas refinadas o grasas saturadas, por eso las sopas siempre serán una buena opción, tener ya cosas preparadas o congeladas (no hablo de comida congelada empacada sino frijoles, sopas hechas otro día y congeladas), que puedan resolver nuestras cenas sin invertir mucho tiempo, nos facilitará las cosas y de esta manera no desviaremos de nuevo la atención a los panes, pastas, el acostumbrado sándwich, la taza de cereal con leche, etc.

Si las cenas es una de tus barreras en el cambio de hábitos, comienza poco a poco, con dos días de opciones saludables como sopas, un bowl de vegetales, frijoles, luego  vas a tener mas consciente que no inviertes mucho tiempo en estas opciones, quedas satisfecho, estas comiendo mas saludable que los otros días y te interesarás en sumar mas días a tu cambio de hábitos.

Espero que nuestras historias les ayuden en este camino de cambio de hábitos.

Un abrazo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s