Esta semana estaba hablando con una amiga en la oficina y me comentaba que ha venido comprando paquetes de calabacines en tiritas, de arroz de coliflor pero que al final se quedan en la nevera y no los prepara. Esto que estábamos conversando dio para comenzar a hablar de mi “meal prep” o el tiempo donde semanalmente trato de organizarme para preparar algunas cosas que resuelvan parte de mis comidas de la semana. Y si, parte de lo que le comentaba es que habían semanas en las que para mi era más difícil y otras en las que me organizaba mejor.
Hoy les quiero dar algunas recomendaciones, para que si tienes como meta de año comenzar a organizarte y preparar comida en casa, puedas comenzar a implementar algunas estrategias que te ayuden a arrancar en esta meta.
- Lo primero e ideal sería pensar antes de ir a la tienda que opciones podrías preparar para la semana, hacer la lista de compra y así tener los ingredientes disponibles en casa.
- Podrías preparar frijoles, lentejas, garbanzos, salsa de pasta, en mayor cantidad y congelarlo. Esto te podría ayudar la semana que cocinaste y otra semana del mes.
- Preparar una comida base con la que puedas hacer diferentes platos: lo que le decía a mi amiga que es vegetariana «podrías preparar dos tazas de quinoa y después hacer durante la semana una ensalada de quinoa, un stir fry con vegetales salteados y la quinoa, unas hamburguesas de quinoa y así comes cosas diferentes pero con lo que ya preparaste».
- Esta organización y acción (meal prep) debería ser parte de las responsabilidades de los miembros de la familia: si tienes hijos grandes, hermanos, esposo alguien que te pueda ayudar, siempre pueden planificarse para cortar vegetales, preparar arroz, la otra persona unos frijoles o una salsa y así el “meal prep” no sería tan pesado.
- Trata de conseguir lo que funciona para ti: hay personas que hacen “meal prep” los domingos en la noche, otras los lunes en la tarde y otras se paran super temprano en la mañana para cocinar, al final depende de la dinámica de cada familia.
- Si una semana o dos no pudiste hacer nada, no te rindas: si estás comenzando y hay dos semanas locas de trabajo que no te permiten preparar nada, no importa, no te desmotives, puedes comenzar otra vez y seguir adelante.
- Al comenzar no tienes que hacer comida para toda la semana: si actualmente comes todos los días en la calle y comienzas a preparar comida para dos, tres días a la semana, eso también está bien, es un paso adelante en tu proceso, así que adelante 😉
Espero que estos consejos los ayuden en su camino y que puedan comenzar o mejorar su proceso de preparación y organización semanal de comidas.
Nos seguimos leyendo 🙂
Un abrazo