Estos días que hemos estado en casa, los aderezos de las ensaladas ha sido un tema para mi. Les cuento que en mi casa toda la vida se comieron las ensaladas con aceite de oliva, sal, pimienta, vinagre y listo, ese era el aderezo que usábamos, por lo que no me aburro de usar esta receta sencilla. Sin embargo Juan, mi esposo, creció comiendo otros aderezos. En su caso, por años venían por largas temporadas a EEUU y acá tenían acceso a otro tipo de aderezos con blue cheese, Cesar, Thousand Island, etc, aderezos cremosos que a la hora de querer hacer cambios en la alimentación pueden representar un problema.
Y de eso les quería hablar un poco hoy. Muchas personas quieren cambiar su estilo de alimentación y optan por lechuga, pollo y aderezos envasados cremosos, compran u ordenan estas ensaladas preempacadas que vienen ya con estos aderezos. Sin embargo agregar estos aderezos a las ensaladas y en cantidades grandes puede también adicionar tantas calorías a tu comida como si estuvieras comiendo una hamburguesa con papas fritas. Estos aderezos cremosos por lo general son altos en grasas saturadas, aceites vegetales que no son los más saludables, algunos tienen azúcar y casi todos son altos en sodio.
Por lo que una vez más si para ti no es una opción preparar el aderezo en casa, la invitación es a revisar las etiquetas de estos aderezos buscando alguno que tenga pocos ingredientes y que no sean tan procesados. Lo otro que es importante al momento de comprar un aderezo embotellado, es controlar la porción que agregas, pedirlo aparte y no ya añadido a la ensalada que compras, porque así tu podrás decidir cuanto añadir.
Entonces como les contaba el tema de los aderezos ha sido un reto en estos días donde pasamos más tiempo en casa que de costumbre, porque Juan ya esta en modo estoy aburrido de ese aderezo de siempre, entonces me tocó revisar algunas recetas en internet y les cuento los que he estado preparando.
- Aderezo con crema de ajonjolí (Tahini): Este lo vi hace tiempo en una cuenta de instagram, tenía la crema de ajonjolí y me atreví a prepararlo. Utilicé un limón, dos cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta, y una cucharada de la crema de ajonjoní, lo revolví todo y rectifiqué los sabores, tal ves tienes que ponerle un poco más de limón, sal o aceite.
- Aderezo de albahaca: pones en la licuadora un puño grande de albahaca fresca, dos cucharadas de aceite de oliva, el jugo de un limón, un diente de ajo pequeño, sal, pimienta, y lo licuas hasta que esté todo líquido. Este mismo aderezo lo he preparado con cilantro y queda también delicioso.
- Aderezo oriental: para este usé aminos de coco (es un sustituto de la salsa de soya bajo en sodio) vinagre blanco, 1 pizca de stevia, dos cucharadas de aceite de oliva, una pizca de jengibre molido.
- Mi aderezo tradicional: jeje aunque Juan ya esté cansado, igual se los comparto. Para hacerlo mezclo vinagre balsámico, aceite de oliva, sal, pimienta, una pizca de stevia, mostaza.
Espero que estas recetas le sirvan para sus ensaladas y cuéntenme, repetir los aderezos de las ensaladas es algo que les cansa?
Un abrazo