El siguiente paso no siempre será fácil

IMG_1079

Hola, hola! Tenía un tiempito que no escribía por acá, he estado tratando de poner mucha atención a mis procesos, descubriendo lo que necesito en estos meses de cambio, en este año tan diferente que nos ha tocado vivir.

Sin embargo, les quería contar un poco lo que ha estado pasando en casa con el manejo de la diabetes de mi esposo. Hace como un mes, tuvo su cita de chequeo con el doctor, sus valores han seguido en buen rango, su hemoglobina glicosilada se ha mantenido en 5.8 y por esto el doctor sugirió eliminar una de las pastillas que Juan ha venido utilizando para el control de sus valores de glucosa. El doctor nos explicaba que con la dieta que llevamos y agregando una rutina de pesas al ejercicio que Juan hace, la eliminación de esta pastilla no iba a tener mucho impacto en sus valores.

No se si ya lo he mencionado pero hay personas que viven con Diabetes tipo 2 que se controlan con dieta, ejercicios sin el consumo de hipoglucemiantes orales y el doctor de mi esposo es una meta por la que siempre ha querido apostar. Y cuando llevas un estilo de vida saludable muchos pensarían que dar ese salto al próximo nivel es muy fácil pero resulta que no, no es nada fácil.

Después de esta visita al doctor, Juan suspendió la toma de una de las pastillas en las mañanas, compramos unas pesas para usar en la casa y seguimos haciendo la caminata de tres millas en las tardes. Mi esposo comenzó a hacer un diario donde colocaba las mediciones de azúcar en sangre diarias y las comidas que iba haciendo cada día. Las mediciones eran al levantarse, dos horas después de cada comida. Por supuesto hubo que hacer más ajustes a la dieta, reduciendo mucho más el consumo de carbohidratos, cosa que tuvo un impacto en sus emociones porque como les he dicho en otros post, la comida nos conecta con momentos de infancia, con momentos de vulnerabilidad, con recuerdos familiares, etc.

Y dicho esto debo resaltar dos elementos con los que tal vez no contábamos al decidir hacer estos cambios, uno es la aceptación y otro es la frustración. La aceptación creo que esta relacionada a entender que la diabetes está ahí, que es una condición silenciosa donde bajar una dosis, eliminarla no quiere decir que desaparece o hubo una cura, porque aunque creas que estás haciendo lo que necesitas, tal vez no es suficiente (al menos eso sentí acompañando a mi esposo estos días en este proceso). Además aun aceptando estos ajustes adicionales podría venir la otra cara de la moneda de este proceso y es la frustración, donde consumiendo carbohidratos complejos, controlando aun más las porciones, haciendo más ejercicio diariamente, te puedes encontrar con un pico en la glicemia.

No les voy a mentir y de eso se trata este blog, de hablar de nuestra experiencia real, esta prueba duró tres semanas y creo que fue un sube y baja emocional, tanto para Juan como para mi, porque de nuevo, hacer más cambios en la alimentación aunque ya comas súper saludable no es fácil y es similar a lo que puede experimentar una persona que está tratando de marcar su abdomen, aprieta la dieta, aprieta el ejercicio y no ve los resultados que quiere, la persona que trata de controlar su presión sanguínea, come sin sal, hace ejercicios y sigue con la presión alta, la mamá después del postparto que come saludable, hace algo de ejercicio pero por temas hormonales no ve los resultados que quiere.

Contándoles de manera resumida, los promedios de glicemia de mi esposo durante esta prueba de tres semanas estuvieron en rango, con algunos picos después de los almuerzos que nos alarmaron (teniendo en cuenta que el consumo de carbohidratos no había sido muy elevado) por lo que decidió tener una nueva consulta con el doctor (teniendo en cuenta la importancia de tener un buen manejo de sus valores y que esto no tenga un impacto en sus ojos) para la que nos preparamos con todas las preguntas, reflexionamos mucho y concluimos que Juan debía avanzar en una rutina con peso, estar en otra etapa dentro de lo que es el uso del ejercicio como una herramienta para el manejo de la diabetes tipo 2 y luego pensar en la eliminación de uno de los medicamentos que usa para el control de su azúcar como una posibilidad real, lo que confirmó el doctor agregando de nuevo la pastilla a su prescripción diaria.

Esto lo vemos como un fracaso? Definitivamente no, estos cambios toman tiempo, pueden tener implicaciones sobre las complicaciones relacionadas con la condición si se hacen a la ligera (en el caso de Juan en la retinopatía diabética) por lo que deben hacerse con conciencia y responsabilidad.

Creo que este espacio lo hemos querido utilizar para normalizar ciertas cosas, como por ejemplo el sentir frustración cuando se quieren hacer cambios en nuestro estilo de vida y no alcanzamos los resultados esperados en el tiempo que estamos deseando y esto no debería asociarse a hacerlo bien o mal, todos tenemos nuestros procesos y como puse en uno de mis últimos post en mi cuenta de Instagram @realysaludable no hay procesos lineales, todos vienen con altos y bajos, son más largos o más cortos, lo ideal es identificar en que parte de tu proceso estás, aceptarlo y seguir trabajando para llegar a esa etapa en la que puedas dar el cambio que estás deseando.

Espero que nuestra experiencia les sirva dentro de su experiencia de vida,

Les mando un abrazo

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s