
Esta semana un familiar me escribió para hacerme unas preguntas sobre los jugos verdes, que ponerles, y es una pregunta que otras amigas también me han hecho en las últimas semanas. Pensando en esto, me puse a reflexionar sobre algunas decisiones que tomamos durante el día y que aunque no nos damos cuenta, nos pueden estar saboteando al momento de querer perder grasa corporal o tener un mejor manejo de la diabetes.
Por eso hoy les quiero dejar unas cuantas ideas que los pueden ayudar a hacer algunos ajustes en la alimentación y que pueden representar un cambio en la balanza.
1. Los jugos verdes que incluyen distintas frutas: en los últimos tiempos los jugos verdes han estado muy en la palestra, están llenos de nutrientes y pueden aportar muchos beneficios para nuestro organismo. Sin embargo, lo ideal es incluir solo una fruta en su elaboración, una manzana o una pera o una porción de mango. Esto es lo ideal porque la fruta aunque tiene muchas vitaminas y minerales también tiene fructosa que es un tipo de azúcar, si agregamos tres frutas a un vaso de jugo también estamos añadiendo muchísimas calorías que si no las utilizamos como energía (en nuestra actividad diaria) la acumularemos como grasa.
2. Pon atención a los jugos de naranjas, te fríos, otras bebidas: hay personas que tienen una alimentación alta en hojas verdes, proteínas de buena calidad, no comen mucha azúcar y no ven el cambio que están esperando en la balanza o en el medidor de glucosa en caso de vivir con una condición como la diabetes. Y esto puede venir por los líquidos que están consumiendo. Recuerden que todo cuenta y a veces un vaso de te frío endulzado puede tener más azúcar que un brownie con helado. Por eso siempre les insisto que revisen las etiquetas de los productos que compran. Lo mismo pasa con el jugo de naranja o los jugos de frutas, en un vaso hay muchísimas calorías, piensen cuantas naranjas necesitamos para preparar un vaso de jugo.
3. Como distribuimos nuestro plato de comida. La recomendación de la USDA (United State Department of Agriculture) es que tu plato este compuesto por una porción de vegetales, hojas verdes (un cuarto del plato) una porción de granos, una porción de proteínas, una porción más pequeña de fruta entera. Esto creo que no debe verse como una máxima estricta, como todo hay que ser flexible, podríamos por ejemplo incluir o no incluir la fruta en las comidas. Sin embargo la mayoría de las veces lo que obviamos es la porción de vegetales o agregamos una hojita de lechuga, o dos guisantes o nada y terminamos comiendo dos o más porciones de granos (arroz, pasta, pan, frijoles). Se que para muchas personas incluir la porción recomendada de vegetales puede ser un reto pero están llenos de nutrientes y fibra que hace que nuestra digestión sea más lenta y que no tengamos hambre a cada momento.
4. La cantidad de aceite que utilizamos para preparar nuestras comidas. Esto es algo que muchos no tenemos consciente. Usualmente agregamos aceite a las preparaciones de guisos, arroces, etc al ojo, sin medir y recuerden que cada gramo de aceite tiene nueve calorías, entonces cuando nuestras comidas son fritas o agregamos más aceite del que deberíamos para prepararlas, estamos añadiendo un montón de calorías que nos podríamos ahorrar. Lo ideal puede ser medirlo con los utensilios de cocina, comprar un dispensador de boquilla angosta para colocar el aceite, créanme que esto es un gran cambio dentro de la alimentación.
5. Dale una mirada a lo que agregas a tu café: muchas personas comienzan su día con un café…y continúan su día con otros. Pero no todo el mundo toma café negro y pequeño, por lo general es con crema o leche y algún endulzante, lo que puede agregar un montón de calorías a nuestro día. Acá en USA además hay muchas cadenas de café que ofrecen los sabores de temporada que son muy ricos pero que agregan sirope de distintos sabores con muchísimas calorías (se me ocurre escribir sobre esto en otro post). Qué podrías hacer? utiliza una leche vegetal sin azúcar, controla el tamaño, endulza con stevia.
Bueno espero que estas recomendaciones los ayuden dentro de lo que son sus cambios de alimentación o en el manejo de su condición. Y ustedes han descubierto algo que hacían o comían y los saboteaba sin darse cuenta?
Te mando un gran abrazo
Susana