Se acerca el día de acción de gracias

Esta semana en las historias de mi cuenta de Instagram @realysaludable, mi esposo y yo estuvimos hablando un poco de la cena de acción de gracias, los platos que la componen y que tan amigable es esta cena para una persona que esté tratando de perder grasa corporal o manejar una condición como la diabetes.

Sabemos que hay días donde nos excedemos un poco más en los carbohidratos, las grasas que consumimos y con eso no pasa nada, pero ¿Podríamos tener un plato balanceado aun cuando conservemos las tradiciones? Creo que si se puede e igual podemos disfrutar de una cena deliciosa.

Les cuento que la cena de acción de gracias acá en EEUU combina diferentes platos que pueden ubicarse dentro de los macronutrientes que debemos consumir en cada comida, sin embargo, y como es común en las fiestas, lo predominante son los carbohidratos. Por ejemplo, tradicionalmente se prepara el pavo, la salsa de cranberries, el stuffing que se hace con el relleno del pavo, pan entre otros ingredientes, puré de papas, batata/camote, judías verdes/vainitas, coles de Bruselas, además de los postres que usualmente son pie de pecan (es un tipo de nuez) y pie de calabaza.

Lo otro que es importante decir es que la salsa de cranberries aunque es muy rica, tiene muchísima azúcar, por cada 100 gramos (unas cinco cucharadas), tiene 39 gramos de carbohidratos, y 38 gramos de azúcar, lo que es bastante, más para las personas que viven con diabetes tipo 2 o prediabetes.  

Entonces, para tener una cena un poco más balanceada, podríamos preparar los vegetales típicos, el pavo que sería la fuente de proteína y el tema más complicado tal vez serían los carbohidratos, donde nos toca escoger uno o dos o controlar muy bien las porciones.

Por ejemplo podríamos escoger el puré de papas y la batata/camote o uno de ellos, distribuir la porción en el plato de manera que los vegetales, hojas verdes, representen la mitad del plato (recuerden que del plato solo un cuarto debería estar compuesto por los carbohidratos). 

Entonces una opción podría ser preparar el pavo, las judías verdes, una ensalada, una receta con la batata/camote, y disfrutar una porción del postre (siempre es buena opción compartir un pedazo con alguien más ). 

Ese día también podrías planificar hacer ejercicio y consumir comidas ligeras altas en hojas verdes y bajas en carbohidratos y de esa manera compensar los de la cena. Puede que suene exagerado pero con estas fiestas comienza la temporada de cenas, celebraciones, platos altos en calorías, grasas y es momento para disfrutar pero también de conectar con ese deseo mayor, con la intención que nos mueve a cuidar nuestra alimentación, sea prevenir enfermedades y sentirnos bien, tener un buen manejo de una condición como la diabetes o revertir un diagnóstico de prediabetes.

El disfrutar puede estar alineado además de la comida con una práctica como escribir todas las cosas por las que estamos agradecidos, hacer fotos chistosas, compartir así sea virtualmente con nuestros seres queridos, enviar tarjetas de agradecimiento. No todo el enfoque del disfrute tiene que estar puesto en la cena, socialmente lo hemos entendido así, pero no necesariamente tiene que ser así, podemos comer delicioso, sin excesos y disfrutar también de otras cosas que nos conecten con la alegría, el entusiasmo, la gratitud.

Espero estos consejos les sirvan, cuéntenme que están planeando para estas fiestas.

Con amor

Susana

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s